
Despedida
La aventura del «Mirador de les Arts» arrancó en octubre de 2018. Ha llegado el momento de decir adiós.

Fresas salvajes (1957): Un viaje biográfico
Ingmar Bergman, director de «Fresas salvajes» y «Persona», va a recobrar en el siglo XXI el excepcional prestigio que mereció en torno a los años sesenta.

“Campañà nunca habría ganado el World Press Photo”
Conversación informal con Plàcid Garcia-Planas, comisario de la exposición «La guerra infinita. Antoni Campañà (1906-1989)».
¡No te lo pierdas!

Nueva York pintada por catalanes
Un repaso por la poco conocida historia de los paisajes urbanos de Nueva York, pintados por artistas catalanas durante casi un siglo (1870-1960).

Mi Rafael Santos Torroella… (1)
El próximo 30 de septiembre se cumplirán 18 años de la muerte del crítico de arte y poeta Rafael Santos Torroella. Fue mi maestro.

Jay-Z: Picasso Baby
«Picasso Baby», de Jay-Z, es una crítica a la ostentación que los nuevos ricos hacen del arte.

Nadia y Valia Sokolova, logicofobistas
Resulta que la misteriosa rusa de apellido Sokolova, vinculada a ADLAN, eran dos personas. Lo ha descubierto Josep Miquel Garcia.
Maria Bofill: cuando la porcelana se hace arte
Hace unas semanas nos llegó la triste noticia de la muerte de Maria Bofill, una ceramista en mayúsculas.
Paul Simon: René and Georgette Magritte with Their Dog After the War
¿Se imaginan a René Magritte bailando con su esposa Georgette una suave balada de R&B?
¿Quién mató a Tim Hetherington?
Hoy, martes 20 de abril de 2021, hace diez años del día en que un proyectil seccionó la arteria femoral de Tim Hetherington.
Leda o la envidia
El día que Leda cumplía veintiún años, su familia le había preparado una fiesta sorpresa.
Paul Weller: Hopper
En pandemia, las escenas nocturnas en bares del pintor Edward Hopper parecen cosa de un mundo perdido.
Dublineses (1987): Amor y muerte
De no haber llegado a realizar «Dublineses», la despedida cinematográfica de John Huston hubiera tenido un tono muy diferente.
El Caravaggio de Madrid
La historia del supuesto Caravaggio a subasta en una sala de Madrid es como una serie de televisión. Y hemos visto sólo el primer capítulo.
Adalina Coromines, cicatrices intuidas
¿Pintura, escultura, bajo relieve? La obra de Adalina Coromines, más allá de la técnica, apela al presente continuo.
Lana del Rey: Big Eyes
Los niños con ojos anormalmente grandes que pintaba Margaret Keane estaban considerados de mal gusto, pero inundaron galerías y tiendas de arte de los Estados Unidos.
Comentarios a una semblanza biográfica de Joan Ainaud de Lasarte
El Institut d’Estudis Catalans ha publicado una semblanza biográfica del historiador del arte Joan Ainaud de Lasarte, escrita por Francesc Fontbona.
Los Monumentos de Semana Santa: sublimación del arte efímero
Entre Jueves y Viernes Santo, muchos de nuestros templos religiosos decoraban sus interiores con unas suntuosas estructuras efímeras, denominadas “monumentos”, que tenían por objeto servir como espacio de reserva de la Eucaristía.
Oscar Wilde, resucitado
Fran Lebowitz ha resucitado a Oscar Wilde, y fue él quien dijo «la risa no es un mal comienzo para la amistad».
Raimon: A Joan Miró
Según Joan Miró, «el arte de Raimon llega directamente al pueblo, consigue un contacto instantáneo».
Rafael Santos Torroella: recuerdos de la Triennale de Milán (1951)
Cuatro apuntes, extraídos del dietario inédito de Rafael Santos Torroella, aportan algunas luces a la historia de la participación española en la Triennale di Milano de 1951.
Vicente Rojo: Barcelona bajo la lluvia
Nos ha dejado el artista mexicano Vicente Rojo (Barcelona, 1932).
Peter Gabriel: Fourteen Black Paintings
La relación entre la Capilla Rothko en Houston y la música es de amor.