Bajan las temperaturas y en Madrid celebran la Cumbre del Clima (COP25), el arte contemporáneo también celebra su frialdad.

Bajan las temperaturas y en Madrid celebran la Cumbre del Clima (COP25), el arte contemporáneo también celebra su frialdad.
El MACBA renuncia a la capilla de la Misericòrdia y acepta el Convent dels Àngels para expandirse. El CAP, finalmente, tendrá un edificio a medida de las necesidades sanitarias del barrio en la capilla.
La Fàbrica en Obert reunirá todas las actividades que la Fabra i Coats – Fàbrica de Creació i Centre d’Art Contemporani de Barcelona organiza con motivo de la Fiesta Mayor del distrito de Sant Andreu, que tendrán su punto álgido en la Jornada de Puertas Abiertas del 30 de noviembre.
El Museu de Reus muestra una selección de los mejores dibujos de sus fondos, con obras de Fortuny, Tapiró, Gaudí, Casas… pero que, al mismo tiempo, nos hace reflexionar sobre el dibujo mismo como fenómeno.
En el marco de la Chicago Architecture Biennial, se ha presentado una exposición sobre La Ricarda (1949-1963), la mítica casa que Ricardo Gomis e Inés Bertrand encargaron al arquitecto Antonio Bonet Castellana.
Cinco obras maestras del diseño que podemos encontrar en el MoMA de Nueva York… y en la tienda de la esquina. Por menos de veinte euros.
Las nuevas narrativas, el 3D y las experiencias inmersivas están arraigando en el mundo de los museos. La Agència Catalana del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Cataluña organizó, a finales de octubre, unas jornadas profesionales del patrimonio artístico y la museografía.
Esto de reprimir de forma violenta a tus administrados es más viejo que Matusalén. Podríamos decir que existe como género pictórico desde el nacimiento del Estado Moderno. He aquí algunos ejemplos destacados.
El Museu d’Art Jaume Morera, de Lleida, estrenará en dos o tres años su sede definitiva: el antiguo Palacio de Justicia. Jesús Navarro, su director, nos cuenta cómo será el nuevo museo.
El espacio natural del artista es su estudio, pero muchos creadores han pasado por la cárcel. Analizamos los casos de Caravaggio, van Meegeren, Ai Weiwei y Salvador Dalí.
El prodigioso «Retrato de Michele Marullo», de Sandro Botticelli, es el retrato de un individuo que ya no se deja mirar sin más, como era antigua costumbre, porque ahora ha tomado la iniciativa. Es el virtuosismo de un arte más interesado por las personas individuales, por los temperamentos, y no tanto por las ideas o los ideales de belleza.
La bailarina, coreógrafa y pedagoga Consol Villaubí, fundadora del Ballet Experimental de l’Eixample de Barcelona, falleció el pasado miércoles.
214.000 persones vieron el último episodio del programa «This is Art». ¿Habrán aprendido algo sobre arte? Me temo que hay que ser pesimista.
En Solsona, las pinturas de Sant Quirze de Pedret son la estrella del museo, situado en el interior del imponente edificio neoclásico del Palacio Episcopal, junto a la catedral.
El Museo de Arte Moderno de Tarragona (MAMT) tiene la mejor colección de esculturas de Julio Antonio. El centenario de su muerte es una buena ocasión para descubrir la obra de un artista difícil de clasificar.
El Museu d’Art de Cerdanyola (MAC) celebra su décimo aniversario, y la proclamación de los vitrales «Damas de Cerdanyola» como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Es una buena ocasión para descubrir sus tesoros.
El Museo Marès organiza un paseo literario por el “museo sentimental”, un recorrido por sus colecciones a través de la literatura catalana de finales del siglo XIX y principios del XX.
El Museo Comarcal de Manresa se renovará completamente en 2022 con el objetivo de convertirse en un referente en el arte barroco catalán. Mientras tanto, podemos visitar dos pequeñas exposiciones.
El Museo Episcopal de Vic (MEV) conserva extraordinarias colecciones de arte románico y gótico. Pero tiene algo aún mejor: su sensibilidad pedagógica. Si un museo no se sabe explicar, mejor que cierre.
La Colección BEEP de Arte Electrónico se presenta con seis nuevas adquisiciones – y una importante pieza de bioarte– en el Ars Electronica Festival, la cita más importante del año del mundo del arte y la tecnología, que celebra su 40º aniversario, con su edición más amplia y ambiciosa.
La Biblioteca Museo Víctor Balaguer muestra su extraordinario depósito de obras del Museo del Prado, con motivo del bicentenario de la pinacoteca madrileña.
La ciudad de Valls tiene 24.000 habitantes. Su museo, 2.000 obras que forman una interesante colección de los últimos 150 años del arte catalán.
December Quintet pone jazz a «El rostro pálido» (1922) de Buster Keaton, en el CaixaForum Barcelona. Se trata de las divertidas sessiones «Escucha el cine mudo», dirigidas al público familiar.
El Museo Abelló de Mollet del Vallés es uno de esos tesoros artísticos que hay que redescubrir cada cierto tiempo.
Dice la revista Fortune que, en 1948, una tal señora Walter compró en las Galerías Charpentier, de París, el óleo de Cézanne Pommes et biscuits, por 33 millones de francos, y que este hecho significó el inicio del mercado del arte moderno.
¿Sabíais que Frederic Marès es el escultor más presente en el espacio público de Barcelona? En la plaza Catalunya, en el paseo de Gracia, en la Diagonal o dentro de Santa María del Mar y del Palau de la Generalitat, por ejemplo.
Vamos a plantearlo como un homenaje, o quizá como un juego, coincidiendo con el centenario de la escuela que marcó un punto y aparte en el arte del siglo XX ¿Cuántas artistas mujeres de la Bauhaus conoces?
Pierrette Gargallo era mucho más que la hija del gran escultor Pablo Gargallo. Aunque cumplió, con creces, con su «obligación» de velar por la memoria de su padre, Pierrette tenía personalidad propia y fue también escultora y dibujante.
La firma barcelonesa Soler y Llach celebró ayer jueves su subasta extraordinaria de carteles de época de la colección Josep Torné. El cartel de la sombrerería Ernest, de Cassandre, alcanzó los 27.000 euros. Un récord.
En su búsqueda de formatos novedosos, este año Sonar +D se convierte en un campus de verano, con expertos internacionales en creación de experiencias inmersivas e Inteligencia Artificial aplicada a las artes.
Dominique Lambert tiene veinte años y vive en París. Su madre, Isabelle, es una reconocida psiquiatra y su padre, Christophe, un anticuario o cronopio.
Todos los dirigentes políticos tienen su hobby artístico: el presidente Clinton tocaba el saxofón, Nerón la lira, Alfonso XIII producía cine para adultos y Franco pintaba.
Todo el mundo los conoce como protagonistas de la historia, dirigentes que manejaron los hilos de la Segunda Guerra Mundial… pero cuando tenían un momento, se ponían a pintar relajadamente como si no hubieran roto un plato.
Si ahora mismo tuviéramos ante los ojos una facticia «Enciclopedia de reconocidos artistas falsificadores», el índice incluiría a creadores tan famosos como Miguel Ángel y Picasso.
¿Cuándo fue la última vez que entraste en una galería de arte? Puedes citar, de memoria, el nombre de tres galerías de tu ciudad? ¿Has suspendido el examen? No te preocupes, estás a tiempo para la repesca.
Poca gente lo sabe, pero Uri Geller y Salvador Dalí se conocieron en Barcelona y mantuvieron el contacto durante bastante tiempo. Uno pintó la primera cuchara torcida; el otro torcía cucharas con el poder de la mente ¿Surrealismo paranormal?
L’Hospitalet va camino de convertirse en uno de los centros neurálgicos del arte catalán, pero ¿qué lo hace tan atractivo a los ojos de galeristas y creadores?
La niña estrangula con sus manos al niño y mira fijamente a la cámara. La órbita de sus ojos asesinos atraviesa al fotógrafo mientras la lengua de su víctima se sale de la boca. Todo enmarcado por la oscuridad y las sombras de un bosque.
Por la época misma de su invención, el automóvil no puede ser, como tema artístico, mucho más antiguo que del momento del cambio de siglo XIX-XX.
Cuando Barcelona no contaba para nada en la industria del videojuego, aparecía representada a menudo como escenario. Ahora que se ha convertido en una capital indiscutible, ya no aparece en los videojuegos. ¿Alguien lo entiende?
Más declaraciones inéditas de Anna Maria Dalí acerca del prolongado conflicto que sostuvo el artista con su padre.
Un fragmento del dietario inédito de Rafael Santos Torroella nos revela, a través de Anna Maria Dalí, cómo fue la reconciliación de Salvador Dalí con su padre, tras haber sido expulsado de la familia por su relación con Gala y la “secta” surrealista.
Ahora que los robots censuradores de Facebook ponen en práctica los dictados, implacables y eficientes, del puritanismo, blanco y pusilánime, del Silicon Valley viene a tono una interesante y divertida polémica que se dio en Barcelona, en plena Dictadura de Primo de Rivera, a finales de los años veinte del siglo pasado.
La institución, una de las más prestigiosas de Barcelona, ha presentado su programación para 2019. Y la verdad es que ha sido una sorpresa…
A medida que iba avanzando el siglo XX, el retrato iba quedando, al menos entre nosotros, como un género arrinconado, cuando no maldito.
Los últimos tiempos ha habido una cierta polémica a raíz del encargo de un retrato del rey de España al pintor Hernán Cortés Moreno, especialista en este tipo de tareas.
El arte político tiene muy mala fama, cuando lo que debería tener mala fama es el arte que no transmite nada.
«Sobrecargas» es una iniciativa de la Asamblea de Artistas de la Garrotxa. Cada mes, la Asamblea invita a un artista a colgar en la fachada del ayuntamiento de Olot una interpretación a tamaño natural de «La carga» (1902), la obra más famosa de Ramon Casas.
La investigación de Jordi Abelló en busca de nuevos formatos y lugares para compartir su creación pictórica y audiovisual no deja de sorprender y fascinar.
Pocket Art Connoisseur es como llevar un crítico de arte en el bolsillo.
De entre todos los artistas extranjeros que expuso el marchante Josep Dalmau, Mela Muter (Varsovia, 1876 – París, 1967) fue quien tuvo más incidencia en Catalunya.
El pasado jueves tuvo lugar en Barcelona una subasta extraordinaria de libros antiguos y manuscritos. La organizaba Soler y Llach, la firma referente en este tipo de subastas. La mayor parte de los lotes se vendió.
No es fácil acercarse al arte cinético desde el mundo de la pantalla y del universo digital. Acostumbrados al paradigma del movimiento constante y líquido, las propuestas del arte cinético y su compromiso con el estudio del movimiento tienen algo de método antiguo, de procedimiento mecánico, de magia. Como si te hablaran de otros tiempos.
Una obra rescatada del pasado, un sarcástico retrato de Antoni Tàpies, nos revela el cruento debate entre informalismo y realismo, entre la ética y la voluntad de poder del arte.
La Catedral del Mar es fruto secreto de la tradición clásica, e hija del espíritu emprendedor que alumbró la modernidad.
Un viaje en el tiempo a dos ciudades asediadas, con un nexo común: la joyería.
Tres iniciativas recientes han reavivado el interés por la obra del escultor rosellonés Gustau Violet.
La ciudad de Valls obsequió a Gala Dalí con su emblemática águila ¿Por qué? Una pista: en el universo Dalí, nada es lo que parece.