Opinión
por Ricard Mas
9 diciembre, 2019
La obra más celebrada –y fotografiada– de la última edición de Art Basel Miami Beach ha sido Comedian, del artista italiano Maurizio Cattelan. Consiste en una banana –adquirida en un supermercado de Miami– pegada con cinta adhesiva a la pared del stand de la galería Perrotin. Precio: 120.000 dólares. Un espontáneo se la ha comido…
Opinión
por Ricard Mas
29 noviembre, 2019
El mercado catalán del arte vive un momento complicado. Internet y la globalización han cambiado la percepción, la distribución e incluso la forma de consumir arte, al tiempo que la tecnología nos ofrece nuevos vehículos de creatividad.
Opinión
por Joan M. Minguet
7 octubre, 2019
Si «This is Art» supusiera el mínimo cultural que nuestro país necesita, como sostiene Clàudia Rius, estaríamos peor de lo que nos podíamos imaginar: por debajo ya no hay más que lodo y excrementos.
Opinión
por Sam Dracir
25 septiembre, 2019
El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) no ha hecho todavía justicia al mundo del videojuego, el sector más dinámico, más creativo y más exportador de toda la cultura catalana.
Opinión
por Alberto Velasco Gonzàlez
12 septiembre, 2019
La familia Guardans-Cambó pondrá a la venta, en la feria londinense Frieze Masters, la obra de Botticelli “Retrato de Michele Marullo”. Se trata de una obra catalogada como bien de interés cultural (BIC). ¿Qué está pasando, en realidad?
Opinión
por Nora Ancarola
13 junio, 2019
Cuando hablamos de cultura algunos creen que nos encontramos en el terreno de lo utópico o, lo que es peor, del lujo y lo prescindible. Ideologías opuestas abandonan, de un modo opuesto pero semejante, la cultura a la iniciativa privada.
Opinión
por Artur Ramon
23 mayo, 2019
Uno de los sueños de todo anticuario-cronopio es que venga un cliente-fama y te compre la tienda entera. Las posibilidades son mínimas, pero en este oficio, como en la vida, todo puede pasar. De hecho, le ocurrió a un colega mío el día que…
Opinión
por Ricard Mas
22 mayo, 2019
El pasado 15 de mayo, en Christie ‘s de Nueva York, se adjudicó la obra «Rabbit» (1986), de Jeff Koons, por 91 millones de dólares.
Opinión
por Plàcid Garcia-Planas
16 mayo, 2019
Es un impecable fotógrafo internacional al que le he pedido un favor de amigo: que me acompañe al World Press Photo. Me interesa su visión íntima de la tragedia. Porque el WPPh es una gran tragedia: en sus fotos casi nadie sonríe.
Opinión
por Artur Ramon
29 abril, 2019
¿Os creéis que comprar arte en una subasta es fácil? Pues os equivocáis. Artur Ramon, que es un especialista en la materia, os da diez consejos básicos para, por los menos, no hacer el ridículo en una subasta de arte.
Opinión
por Nora Ancarola
4 abril, 2019
En una sociedad donde la gran mayoría de los creadores y creadoras nos dedicamos a actividades de mediación o educación, sorprende el poco peso que tienen las asignaturas humanísticas y de arte en la enseñanza reglada.
Opinión
por Artur Ramon
28 marzo, 2019
Xavier Vendrell es un chercheur baudeleriano que no deambula por el spleen de París sino por los Encantes de Barcelona.
Opinión
por Oscar Guayabero
25 marzo, 2019
Estos días hemos conocido los Premios Nacionales de Cultura 2019 que organiza en CoNCA. Felicidades a todos los galardonados. No, este año tampoco tenemos ningún diseñador / a entre los premiados.
Opinión
por Francesc Mestre
20 marzo, 2019
El dirigismo cultural del PCE y del PSUC tomó el relevo a las políticas de escaparate del franquismo. La Bienal de Venecia de 1976, en plena transición democrática, fue claro testimonio de ello.
Opinión
por Nora Ancarola
15 marzo, 2019
Hace un par de años pude visitar el espacio de la Fundación Proa de Buenos Aires. Exponía Ai Weiwei. La muestra llamada «Inoculación», consistía en una gran cantidad de obras de contenido político presentado como trabajo público e intervención social, como arte disidente.
Opinión
por Francesc Torres
14 marzo, 2019
Llevo un cabreo de babuino y espero que se note en el tono con que escribo este texto.
Opinión
por Nora Ancarola
8 marzo, 2019
En estas cuatro décadas de democracia, se ha pasado la mayor parte del tiempo creando un fake cultural; siendo éste utilizado como marketing de un país que necesitaba con urgencia demostrar que podía ponerse a la altura de la cultura europea.
Opinión
por Artur Ramon
20 febrero, 2019
Muchos cuadros antiguos que cuelgan en las paredes de los pisos de la ciudad llevan una cartela dorada con el nombre del pintor, siempre uno de los grandes maestros: Murillo, Ribera, Velázquez, Zurbarán.
Opinión
por Ricard Mas
30 enero, 2019
Al ya clásico dilema sobre ¿a «quién prefieres, a papá o a mamá?» Los barceloneses han añadido uno nuevo: «¿qué prefieres, cultura o salud?»
Opinión
por Ricard Mas
25 enero, 2019
El tejido artístico y patrimonial de Cataluña es extenso … y delgado, demasiado delgado. ¿Son, los recientes despidos de personal en la Fundación Joan Miró, y el «cambio estratégico» en la Fundación Antoni Tàpies, avisos de futuras escabechinas?
Opinión
por Artur Ramon
21 enero, 2019
Todos los anticuarios que nos dedicamos al noble oficio de la pintura antigua hemos soñado con encontrar un Caravaggio.
Opinión
por Artur Ramon
19 diciembre, 2018
Recibo una llamada extraña de una mujer que por la voz dulce parece joven. Me cuenta que su padre tiene una importante colección de dibujos y me cita a verla en Argentona.
Opinión
por Roberta Bosco
12 diciembre, 2018
Rafael Lozano-Hemmer ha estrenado en Barcelona, “Megalodemocrat”, el documental que recoge la última década de su extraordinaria trayectoria.
Opinión
por Juan Bufill
11 diciembre, 2018
El fantasma de la mantequilla persigue a Bertolucci también en su vida póstuma.
Opinión
por Alberto Velasco Gonzàlez
5 diciembre, 2018
Un análisis de los convulsos hechos que han alterado la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.
Opinión
por Oscar Guayabero
4 diciembre, 2018
Si hay una tradición navideña que reúna más seguidores que cualquier otra, al menos en la ciudad de Barcelona, ésta es criticar el pesebre que se pone en la plaza Sant Jaume.
Opinión
por Artur Ramon
19 noviembre, 2018
Que un cazador quiera cazar a otro cazador, es misión imposible. Segunda entrega de la serie “Historias de anticuarios y de famas”.
Opinión
por Juan Bufill
6 noviembre, 2018
La primera característica que define a Stanley Kubrick y a su cine es una alta y excepcional ambición artística.
Opinión
por Artur Ramon
24 octubre, 2018
“Un anticuario es un cazador de obras de arte, alguien que busca o sigue las piezas obsesivamente hasta que las logra.” El anticuario Artur Ramon nos ofrecerá en este espacio, cada mes, sus vivencias profesionales más apasionadas. Sin filtros.