¿Cuáles son las varas de medir lo que es elitista y lo que no, lo que es prescindible y lo que no?

¿Cuáles son las varas de medir lo que es elitista y lo que no, lo que es prescindible y lo que no?
¿Por qué nos da tanto miedo proclamar nuestro amor al dinero? ¿De verdad Rosalía quiere ser millonaria? Salvador Dalí, como en tantas otras cosas, fue el primer artista catalán que rompió este tabú.
Soler y Llach subasta, el próximo 27 de junio, 212 carteles extraordinarios de la colección Josep Torné. Se trata de obras maestras del cartelismo, de autores tan emblemáticos como Josep Renau, Ricard Opisso, Capiello, Casandre, A. de Riquer, Ramon Casas o Segrelles.
Más allá de los tópicos sobre las afinidades entre Italia y España, lo cierto es que los intercambios culturales y artísticos entre los dos países son menos intensos de lo que cabría esperar. En Barcelona, una muestra, una instalación urbana, talleres y otras iniciativas intentan paliar esta falta de conocimiento recíproco.
Hay vida mas allá del Pabellón. La escena artística catalana en Venecia se cuela en proyectos institucionales para la Bienal y en iniciativas paralelas.
Hay un día para cada cosa. Pero si quieres atraer el público joven, debes celebrarlo de noche. Esto es exactamente «La Noche de los Museos», la versión guay y divertida del formal «día de los museos».
Mauthausen volvió a ser noticia. Hablamos sobre el peso de la memoria con Jesús Galdón, el autor de la placa que, a través del vacío, rememora las víctimas de la barbarie nazi.
El mundo del galerismo está recobrando el pulso, pero sobretodo está viviendo una profunda transformación. No sólo abren nuevas galerías, sino que cambian los formatos, los modelos de negocio, el planteamiento de las propuestas y también los públicos.
El Mas Miró de Mont-roig del Camp completa el “triángulo Miró”, una especie de cartografía emocional del artista.
Ensayo, antología, guía, anecdotario, novela gráfica… Este 2019 llega cargado de novedades bibliográficas sobre arte. Y el día de Sant Jordi es la excusa perfecta para comprar uno (o más). Aquí tienes nuestras recomendaciones.
Jordi Baron Rubí es anticuario (de tercera generación), coleccionista de fotografía antigua, y fotógrafo de autor. Cada una de estas facetas alimenta las otras dos.
Casi veinticinco años después, Miralda vuelve a instalar su tapiz gigantesco en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Una ocasión única para recuperar la ritualidad festiva de este artista mago.
Hace bien poco se ha conocido que el nombre de un capuchino ya fallecido, radicado en Barcelona, se añadía a la considerable lista de eclesiásticos acusados últimamente de acoso sexual a menores.
Las microvisitas a la exposición “Poéticas de la emoción”, que cada fin de semana se ofrecen en CaixaForum, son una manera sencilla y fácil, sin reserva y sin ningún coste adicional, de acercarse al arte contemporáneo.
La gamificación es sólo una de las maneras de aplicar las nuevas técnicas digitales en el sector de los museos y del patrimonio cultural.
Las 16 galerías catalanas presentes en ARCOmadrid, la principal feria de arte contemporáneo de España, esgrimen sus propuestas: no sorprenden, pero convencen.
La Infinita, de L’Hospitalet, es un nuevo espacio de creación multidisciplinar impulsado por el artista Jordi Colomer y su compañera, la productora Carolina Olivares.
Existe en este mundo una ciudad casi tan inverosímil como «Las ciudades invisibles» descritas por Italo Calvino. Es una ciudad donde las dos calles más céntricas se llaman Rue Hergé y Rue Goscinny.
El Centre Cultural Terrassa acoge una sobria y acertada muestra de grabados de Rembrandt, procedentes de la colección Furió.
Del mismo modo que a Jep Gambardella, el protagonista de La grande bellezza, le gustaba el olor de las casas de la gente mayor, hay quien se deja fascinar por las subastas de libros antiguos y manuscritos.