Crítica
Mecano: “Eungenio” Salvador Dalí
Todavía no había muerto Dalí, y Mecano ya pedía su reencarnación.
El canon vampírico en el cine
El ciclo “Miedo y placer. Cine de vampiros”, en CaixaForum Barcelona, nos muestra cómo este personaje gótico y aristocrático conquistó nuestras pantallas.
Coldplay: Viva la Vida
El título de este hit de Coldplay está inspirado en una naturaleza muerta de Frida Kahlo.
Modernismo impresionante
Una exposición en el Museo Maricel de Sitges nos descubre el libro modernista, cuando arte e industria anduvieron de la mano y dieron luz a un sector editorial de nivel global.
La mirada enigmática
Más de trescientos años de miradas artísticas escrutan al espectador.
Un paseo por la vida y obra de Beethoven
La Fundación ”la Caixa” ofrece un concierto teatralizado en las redes que repasa la biografía de Beethoven, con motivo del 250 aniversario del genio alemán.
Cigarrillos París: el arte de la publicidad
Los concursos de carteles de los «Cigarrillos París» (1900-1901) son, todavía, los mejor dotados de la historia.
El efecto Plensa
La obra de Jaume Plensa gusta a casi todo el mundo ¿Por qué?
King Crimson: The Night Watch
Los King Crimson rompieron la barrera del tiempo y las disciplinas, en la que parece casi una lectura sonora de la fascinante escena de Rembrandt.
Bill Brandt: verdades y ficciones fotográficas
El nuevo centro de fotografía KBr, de la Fundación Mapfre, ha abierto en Barcelona con una importante exposición retrospectiva dedicada a Bill Brandt.
David Bowie: Andy Warhol
Poco antes de convertirse en Ziggy Stardust, David Bowie visitó por primera vez a Andy Warhol en la Factory en otoño de 1971.
Pasarela de conciencias
Un año más, le pido al mismo fotógrafo un favor de amigo: que me acompañe al World Press Photo (WPPh). Pero esta vez lo noto con un punto menos de pereza.
De la hiperactividad a la contemplación
Una exposición sobre la evolución del concepto de pereza cierra el ciclo de CaixaForum dedicado a los jóvenes comisarios.
Nat King Cole: Mona Lisa
La voz aterciopelada de Nat King Cole es perfecta para «Mona Lisa», balada dulce que habla sobre el misterio de la sonrisa de «La Gioconda».
Diseño de emergencia
La exposición «¡Emergencia! Diseños contra la COVID-19» visualiza el esfuerzo colectivo del mundo del diseño contra la actual epidemia vírica.
Don McLean: Vincent (Starry Night)
En una cápsula del tiempo que está enterrada bajo el edificio del Museo van Gogh de Ámsterdam, hay un juego de pinceles del artista y una partitura de la canción «Vincent (Starry Night)», del cantautor estadounidense Don McLean.
El arte de la simbiosis
El arte contemporáneo de la Fundación Suñol visita las colecciones permanentes del MNAC, en un arriesgado ensayo de “Diálogos intrusos”.
El poso del modernismo
Seis años después de abrir puertas, el Museo del Diseño de Barcelona incorpora el modernismo en su relato expositivo.
El rescate del vampiro
La exposición «Vampiros. La evolución del mito» (CaixaForum Barcelona) hace honor al mito en su versión decimonónica porque seduce, calienta la sangre, y sales de ahí con el cuello torcido.
Los dioses del Olimpo están entre nosotros
CaixaForum Barcelona acoge una exposición sobre arte y mitología grecorromana, con obras del Museo del Prado.
Las mujeres creadoras del Alto Ampurdán salen de las cámaras silenciosas
La exposición «Pintar, crear, vivir. Mujeres artistas en el Alto Ampurdán (1830-1939)» plantea una reflexión sobre los condicionantes de ser mujer creadora.
La voz de los humanos y de las cosas
El centro de arte Fabra i Coats da comienzo a la temporada con dos exposiciones de corte político.
Óscar Domínguez: el arte como coraza
La Galería Marc Domènech acoge la exposición Óscar Domínguez. El «triple trazo». 1948-1952, con voluntad de poner luz a una de las últimas etapas del pintor canario.
Jugando con el vacío
Una exposición en la galería Artur Ramon Art ilustra la evolución de la cerámica desde que se desprendió del legado de la tradición.